Hoy se habla de que las empresas deben reinventarse o morirán. No es una expresión alarmista o fatalista, es una realidad que puede observarse a nivel global. Millones de empresas han desaparecido y se estima que muchas más lo harán.
Hay quienes aseguran haberse acoplado de maravilla al home office, que disfrutan trabajar desde casa y que encontraron un sano equilibrio entre su desempeño profesional y su vida personal.
Hoy, meses después de que se declarara la pandemia por Covid-19 y prácticamente todos los países implementaran medidas de prevención, entre ellas el distanciamiento social y el confinamiento, comienza a hablarse de que regresaremos a una “nueva normalidad”.
Alarma y preocupa la estimación reciente que hizo la Organización Internacional del Trabajo (OIT), de que más de 430 millones de empresas a nivel mundial están en riesgo de concluir sus actividades a causa de la crisis que se vive hoy en día.
Decir que la crisis sanitaria ha alterado la “normalidad” del mundo laboral y los negocios parece una obviedad para muchas personas. Sin embargo, hay algunas que no logran dimensionar el impacto que está teniendo, ni el umbral de oportunidades que trae consigo.
Reclutar a jóvenes entusiastas constituye un fuerte reto para empleador, para saber potenciar sus capacidades y no apagar su chispa. Si el reclutamiento efectivo es un tema complejo en las compañías, la detección y aceleración de talento es vital para la continuidad del negocio. Los jóvenes talentos generarán la innovación, se quedarán a continuar con […]
Top Companies explica como empezar a trabajar la confianza en la compañía. El buen líder es el que maneja esta misión y está consciente que para lograrla necesita trabajar en equipo. El trabajo en equipo, es decir, la colaboración, es fundamental para que las estrategias sucedan no solamente en la alta dirección, sino que […]
El replanteamiento de los departamentos de Recursos Humanos para involucrar a los “millenials” en las empresas se convierte en un aspecto clave para el éxito de las compañías latinoamericanas. Centroamérica El liderazgo de América Latina encara un momento trascendental. La situación económica va en declive, tras una década de bonanza. En un mercado contraído, […]
La inversión en capital humano debe permanecer aun en los momentos de declive económico. En las épocas de crisis económicas las organizaciones recortan las áreas que consideran no indispensables, y con frecuencia las empresas promedio incluyen en esa área la inversión en capital humano. Por el contrario, el presupuesto destinado a los colaboradores, como capacitación, […]
No hay líderes buenos ni malos, todos son diferentes y dependerá de la cultura de la organización. El liderazgo es clave en las empresas y hay diferentes tipos según la forma de obtener dicha posición, la elección y la relación con sus colaboradores, explica The TOP Companies. Pero, ¿cuál es el mejor para su organización […]